Recursos Educativos Abiertos
En este blog se hablará del
Movimiento Educativo Abierto:
Este Movimiento surgió en los años
90´s con el objetivo de compartir información para disminuir la brecha entre
comunidades.
Un Movimiento Educativo Abierto
sirve para dar acceso a la educación con la finalidad de permitir prácticas con
el uso de:
- Recursos Educativos Abiertos y la selección a través de repositorios que actúan como catálogos.
- La producción de materiales con licenciamiento abierto.
- La diseminación de prácticas en entornos académicos,
gubernamentales e institucionales, y la movilización hacia prácticas educativas
(Ramírez y Burgos, 2012).

¿En qué consisten los contenidos
abiertos?
Son de libre distribución, uso,
copia y modificación de resultados de cualquier actividad creativa, lo cual
incluye un amplio rango de recursos, pero con un especial impacto en las
instituciones educativas.
¿Qué son los Recursos Educativos
Abiertos?
Son materiales en formato digital
de manera gratuita y abierta para educadores, estudiantes y autodidactas para
su uso y re-uso en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación (UNESCO,
2002).
Características
Accesibilidad: Acceso gratuito
Reusabilidad: Editables y
reutilizables
Adaptabilidad: Se puede adaptar al
contexto educativo
Combinación: Se puede combinar
entre sí dando un lugar a nuevos materiales.
El REA se conoce, se analiza, se
adapta, se combina, se usa, se comparte y se difunde.
¿Cuáles son los REA?

Artículos de revista: Los artículos
de revistas son de los más utilizados ya que se pueden encontrar en Internet
repositorios como catálogos en donde se pueden encontrar mucha información.
Ejemplos de revistas en matemática educativa:
* Educational Studies in Mathematics (http://www.springerlink.com/content/0013-1954)
* Zentralblatt für Didaktik der Mathematik (ZDM) (http://www.springerlink.com/content/1863-9690)
*Journal of Mathematics Teacher Education
(http://www.springerlink.com/content/1386-4416)
*Educational Researcher (http://edr.sagepub.com/)
*Revista
Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (http://www.clame.org.mx/relime.htm)
*Enseñanza de las
Ciencias (http://ensciencias.uab.es/)
*Perfiles Educativos (http://www.iisue.unam.mx/seccion/perfiles/)

Ejemplos de videos como REA:
*Khan Academy (https://es.khanacademy.org/)
*TED-Ed (https://ed.ted.com/)
*Educa Mundus (http://educamundus.org/)
*Educatina (https://www.educatina.com/)
*Namathis (http://namathis.com/)

Hacen que las clases sean más
interesantes, sea más práctico y los alumnos muestran más interés por el tema.
A veces no es bien utilizado ya que
sólo se utiliza para comprobar datos o resultados, hay un bajo porcentaje de
docentes que lo usan y están restringidos ya que no todos se pueden descarga.
Ejemplos de simuladores como REA:
*PhET (https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics),
es un simulador de la física.
*DGTIC UNAM ()
*IBERCAJA Aula en Red (https://aulaenred.ibercaja.es/)

El podcast ha permitido la
interacción entre el estudiante, y entre estos y el docente, pueden ser
ofrecidos como libros auditivos, contener audio o videos con grabaciones de
ponencias, entrevistas, ejercicios de análisis de lectura, pruebas de
conocimiento, test diversos, etc. De hecho el podcast se utiliza generalmente
para la grabación de sesiones completas de clase o parte de ella.
Ejemplos de Podcast como REA:
*Caracol (https://caracol.com.co/)
*Talks whit teachers (https://talkswithteachers.com/podcasts/)
*The cult of pedagogy (https://www.cultofpedagogy.com/pod/)
*Cienciaes (http://cienciaes.com/)
En lo personal creo que los podcast no es la mejor opción
para usar en un salón de clases ya que puede llegar a ser aburrido para los
alumnos, este puede ser mejor utilizado cuando vas es carro y solo puedes
escuchar lo que hay dentro de este recurso.

Ejemplos de Blogs como REA:
*Blogger (https://www.blogger.com/about/)
*Google Drive (https://www.google.com/intl/es_ALL/drive/)
Referencias
•Paredes,
C. E. (2014). El podcast como recurso educativo en el ámbito de la educación. Hamut'ay, 10.
Se hace referencia a las personas creadores de las imágenes usadas.
Comentarios
Publicar un comentario