Videoconferencia REA
Recursos Educativos Abiertos
Se llevó a cabo la video
conferencia con la Mta. Elizenda Castañeda Martínez, quien realizó la maestría
en Tecnología Educativa, nos platicó sobre su trabajo de tesis de maestría que
lleva por nombre de “La modelación como estrategia didáctica para la resolución
de problemas en educación secundaria haciendo uso de un recurso educativo
abierto”.

La Mta. Elizenda dijo que había
trabajado muchas definiciones sobre qué es la modelación matemática y nos dijo
que esta es la definición es la que más se había acoplado a lo que ella quería realizar
“La modelación es un acto de articulación de dos entes, para actuar sobre uno
de ellos, llamado lo modelado, a partir del otro, llamado modelo. La modelación
no es representación, es construir nuevas entidades a partir de la
articulación, y con eso crea nuevas realidades.” (Pérez y Buendía, 2009,
p.1724)
Nos comentó que para llevar a
cabo esta investigación ella trabajo con los alumnos los cuales tenían más
problemas en la asignatura ya que quería ver si en realidad el recurso
educativo abierto les ayudaba en algo, en cambio, si trabajaba con los
estudiantes más sobresalientes era muy probable que todo lo hieran bien y así
no se podía medir si hubo alguna ayuda por parte del recuso.
A grandes rasgos ¿En qué consistió el trabajo?

Nos explicó en qué consistió la evaluación
de su trabajo, el cual consistía en aplicar un examen del tema simplemente con
los conocimientos que ellos tenían y que después se trabajaba con la
aplicación. Una de las preguntas que surgió fue que si antes de aplicar esta prueba
se les había dado a los estudiantes clases sobre el tema, a lo que ella respondió
que no, que lo que ella acostumbraba era que antes de iniciar cualquier tema se
daba una lectura para saber en qué iba a tratar el tema en este caso la segunda
ley de Newton.
También una de las cosas que nos
recalcó y dice que le ayudó fue que cada problema estuvo en contexto, es decir,
en el lugar donde los muchachos se desenvolvían habían muchos camiones de carga
y por ello los problemas estaban relacionados a ese tema
¿En qué consistió y cómo resultó
el trabajar con la aplicación ibercajav?

La maestra nos dijo que el
programa consistía en un camioncito el cual los estudiantes podían cambiar los
valores de las variables, entonces según los valores el camioncito avanzaba, se
volteaba, etc.

En lo personal me gustó mucho la charla ya que me mostró que hay muchas formas en las que la tecnología puede ayudar a la enseñanza de las matemáticas y hacer que los estudiantes sientan esa motivación, interés e inclusive que pierdan el miedo.
Y una vez más veo como trabajar
con la modelación matemática es de gran ayuda para la enseñanza y también para
resolver muchísimos problemas de cualquier área ya sea interna o externa a las
matemáticas.
Referencias
Se hace referencia a las personas correspondientes, autores de las imágenes
Comentarios
Publicar un comentario